¿Cómo de multiplican?
Los 5 métodos principales de multiplicación son semillas, esquejes, acodos, división de mata e injertos.
Por semillas: no se obtienen plantas exactamente iguales a la planta madre, ya que es el resultado de la combinación de genes del padre y de la madre. Por lo tanto, quizás la descendencia no conserve las buenas características que nos interesan de la madre.
Por esquejes o acodos: sí se obtienen individuos genéticamente idénticos a la planta madre (son clones) y mantienen sus mismas características. Por ejemplo, para mantener hojas con colores variegados o flores de un determinado tipo o características de resistencia al clima y al suelo, etc.
Semillas: Se pueden comprar o recolectar. Se siembran en recipientes como bandejas o macetas, o en el suelo.
Esquejes: Se toma una porción de la planta, por ejemplo, un trozo de tallo para que emita raíces para formar una nueva planta. Se le llama esqueje al trozo de tallo, de hoja o de raíz que se pone a enraizar. Se usa en Glicina, Madreselva.
Hay 2 tipos de esquejes: Leñosos o estacas de madera dura y Semileñosos o estacas de madera blanda, también llamados gajos.
Acodos: Es hacer desarrollar raíces a un tallo sin separarlo de la planta madre. Una vez que ha enraizado se separa, obteniéndose otra planta independiente, que vivirá con sus propias raíces. Se usa en Jazmín, Bignonias, Clemátide, Glicina, Madreselva.
¿Cómo se hace un esqueje?

•El material se toma en otoño o invierno en el caso de los caducos, que es cuando están sin hojas.
•Se pueden plantar o bien guardar envueltas en manojos en plástico en la heladera o almacenarlos en turba o arena húmeda a unos 4ºC para plantarlas a principios de primavera.
•Cortar ramitas que tengan 1 año de edad y el grosor aproximado de un lápiz (6-10 milímetros).
•De esas ramitas, hacer trozos de entre 20 y 30 cm de longitud.
•El corte de la base de las estacas, hacerlo preferentemente justo por debajo de un nudo o yema
•El corte superior, de 1.5 a 2.5 cm por encima de otro nudo.
•El corte de la base, recto, y el corte del extremo, en bisel (inclinado).
•Elimina hojas y brotes si los hubiera para evitar la excesiva transpiración que podría secarlas.
•Antes de plantar impregnar las bases en hormonas de enraizamiento por 2 o 3 hs. (polvo o liquido)
•Se plantan en recipientes a cubierto, o a suelo cubierto.
•Se usa un sustrato mitad de arena y mitad de turba o perlita en lugar de arena.
•Tener cuidado de clavar la estaca por el extremo inferior, no el superior.
•A finales del siguiente otoño se plantan los esquejes enraizados en macetas individuales y se mantienen allí hasta su plantación definitiva.
¿Cómo se hace un acodo?
•Consiste en hacer desarrollar raíces a un tallo sin separarlo de la planta madre. Una vez que ha enraizado se separa, obteniéndose otra planta independiente, que vivirá con sus propias raíces.
•Hay diferentes tipos de acodo, los mas importantes usados en trepadoras son el simple y el multiple.
Acodo simple

•Va bien para
enredaderas (Jazmín, Bignonias, Clemátide, Glicinia, Madreselva…
•Se hace en primavera .
•Elegir una rama larga y flexible, que se pueda doblar facilmente hasta el suelo.
•Hacerle un corte en la zona a curvar, por la cara de abajo, de 2,5 cm de largo y en sentido diagonal. La finalidad de esta herida es retener ahí la savia para que se formen raíces. Esta zona del corte irá enterrada.
•Impregnar en el corte polvo o líquido de enraizamiento.
•Arrancar las hojas de la rama a enterrar, pero dejar algo de follaje en la punta.
•Se arquea la rama al suelo fijándola con una horquilla, dejando un extremo de unos 30 ó 40 cm que se ata a un tutor vertical. Esa zona enterrada se tapa con tierra, o mejor, con turba mezclada con la tierra.
•Regar y mantener libre de malezas.
•A finales del invierno siguiente se podrá separar la rama de la planta madre cortando por debajo de las raíces emitidas.
•Se obtiene lo mismo que con un esqueje. Las ramas enraizadas se pueden plantar en macetas o directamente en el suelo.
Acodo múltiple o

•Indicado en Madreselva, Jazmines, Clematis,… porque tienen tallos más largos y flexibles.
•Se realiza como el acodo simple, con los mismos principios, pero enterrando la rama en varios puntos, en vez de en uno sólo. En esta forma se pueden tener varias plantas nuevas de una sola rama.
•Si la planta está en una maceta, se emplean otras macetas para enterrar las distintos puntos, un punto por maceta.
•Es importante que cada porción de tallo tenga una hoja y una yema, así podrá crecer.
•Una vez enraizados se corta cada porción y se obtienen varias plantas.
¿Cómo se hace una división de mata?
•Es una técnica de propagación sencilla y la más rápida para obtener nuevos ejemplares.
•Se puede practicar en aquellas especies que tenga muchos brotes desde la base del suelo.
•Consiste en dividir el cepellón de tierra y raíces en 2 o más trozos.
•Si la planta es grande se hace antes de que empiece a brotar.
•Si la planta es chica se puede hacer en primavera, otoño o invierno.
•Hacerlo con la tierra ligeramente húmeda con el fin de que no se desmorone el cepellón y no queden las raíces «peladas» tras separarlo.
•Se extrae toda la planta del suelo con una pala de jardinero o con una azada, dañando lo menos posible las raíces.
•Se poda el ramaje para reducir la copa y la cantidad de hojas.
•Separar el cepellón en partes.
•Finalmente se planta cada parte en el suelo enriquecido previamente compost o turba; o bien, se plantan en macetas.
•Se asienta bien con las manos la tierra, para que no queden bolsas de aire.
•Regar en forma abundante.