GERANIO

 

Los geranios son muy utilizados en el arreglo de los jardines.

Nombre científico: Pelargonium Peltatum.

Características

Es una planta con tallos débiles y alargados, con hojas carnosas de 4 a 8 centímetros de diámetro, tiene cinco lóbulos, de lámina brillante.

Sus flores son blancas, rosadas, rojas o púrpuras, pueden ser simples, dobles o semidobles. Crecen recostados en el suelo o apoyados en soportes y sus tallos cuelgan cuando no encuentran sostén.

El lugar apropiado

Crece y florece sin dificultades en lugares soleados del jardín, protegidos del viento o en interiores cerca de una ventana muy luminosa.

Es sensible a las heladas y requiere protección del frío en invierno.

Produce abundante floración desde la primavera hasta el otoño cuando se cultiva exponiéndola a 5-6 horas diarias de luz solar directa, con reparos durante las horas del mediodía.

Suelo

No requiere suelos profundos ni demasiados fértiles. El terreno o sustrato liviano, con buen drenaje, favorece su desarrollo y evita al mismo tiempo la putrefacción.

En los suelos arcillosos o demasiado compactos no alcanza a progresar adecuadamente.

La incorporación de resaca de río y arena en cantidades moderadas al preparar el terreno crea condiciones convenientes para su crecimiento.

Para el cultivo en maceta es conveniente preparar un sustrato compuesto por cuatro partes de resaca de río, cuatro partes de tierra negra y dos partes de arena.

Plantación del geranio

Se colocan distanciándolos entre sí a 25-30 centímetros. La plantación se realiza en primavera al comenzar la floración para evitar los daños que producen los fríos intensos y las heladas.

Se produce la brotación en primavera con una poda de acortamiento de sus tallos.

Riego

Debe ser moderado; en verano cada 2-3 días si el suelo se encuentra muy seco o cada 4-5 días en horas tempranas de la mañana y el atardecer.

En invierno, cada 10 días.

Multiplicación del geranio

Se multiplica fácilmente por esqueje en primavera y otoño.

Los esquejes se preparan de los brotes cortados con 3 o 4 pares de hojas.

Se quita el par inferior de hojas y unta la zona de enraizamiento con hormona.

Se insertan en el sustrato compuesto por turba y perlita en partes iguales. Mantenidos en un lugar cálido y luminoso forman raíces en tres semanas.

Las plantas logradas en otoño se mantienen protegidas del frío hasta la plantación en el cantero al llegar la primavera.

Problemas del geranio

Abundante follaje y escasa floración (suelo con exceso de nitrógeno), incorporar 20-30 gramos de harina de hueso por planta.

Hojas que caen (durante las bajas temperaturas invernales). Protegerla del frío trasladándola a un lugar más templado.

Si la brotación es escasa y tiene hojas muy pequeñas. Requiere cambio de maceta o renovación del sustrato.

Cuidados

El riego moderado, la incorporación de harina de hueso en el sustrato y la luminosidad intensa activan la floración.

Requiere protección del frío. Durante las noches con heladas la planta cultivada en exterior se cubre con papel de diarios para atenuar los daños.

A principios de primavera se efectúa una poda para inducir la brotación. Los tallos cortados se utilizan para la multiplicación por esqueje.

Se cultiva en interiores luminosos, cerca de ventanas, expuesto a la luz solar directa y alejada de calefactores.

Es conveniente renovar las plantas de las macetas cada 3-4 años cuando disminuye el desarrollo.

Cultivada en maceta conviene un cambio de recipiente y renovación del sustrato cada dos años siempre en primavera.

Es conveniente guiarla con soportes para que adquiera follaje abundante y sustentable, de formas atractivas, con abundante floración.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “GERANIO

  1. Hola. Muy buenos artículos, gracias. Disculpa tengo dos dudas que quisiera que me las resolvieras. ¿Dónde puedo adquirir harina de hueso? y ¿los geranios son diferentes de los malvones, es que yo los veo igual, cuál es su diferencia? Espero no causarte molestia, lo que pasa es que estoy reconstruyendo mi jardin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s